Animación con Influencia de movimiento en AFTER EFFECTS 

mayo 3, 2024

Por Alex Riascos

Soy comunicador social, con maestría en comunicación. Con una experiencia en el campo de la imagen, Diseño, Fotografía, realizador audiovisual y post producción de video.

La animación con influencia de movimiento permite que las animaciones sean más realistas y naturales. Los objetos en la vida real como las personas, rara vez nos movemos de manera uniforme o estática. Al agregar influencia de movimiento, como aceleraciones y desaceleraciones, tus animaciones se sentirán más orgánicas y convincentes.

La «influencia de movimiento» en After Effects se refiere a cómo los objetos o capas en una composición se ven afectados por el movimiento de otras capas o elementos dentro de la misma escena. Esencialmente, es la forma en que un objeto responde o reacciona al movimiento de otro objeto cercano.

En primer lugar para iniciar en la práctica de esta técnica he traído este pequeño tutorial, donde trabajaremos con sólidos y poco a poco se podrá ir aplicando a tus proyectos más complejos.

Iniciamos:

En nuestra composición llamaremos un sólido.

Seleccionamos un color al gusto para realizar la forma.

En barra de herramientas seleccionamos una forma llamada Elipse.

Con shift sostenido realzamos un círculo, el cual nos servirá para realizar el ejercicio.

En after effects para duplicar los elemento lo hacemos Control o Comd D.

Este paso se hace con el fin de explicar como el efecto de influencia se aprecia cuando se aplica en tus animaciones.

Una vez se duplica se realiza la animación de un punto a otro con la opción posición.

 (P)

Una vez se hace el paso anterior, ahora si vamos y seleccionamos los fotogramas a los cuales le quiero aplicar la influencia de movimiento.

Con el comando F9 se puede dar este paso aplicando este efecto.

NOTA: La influencia de movimiento es una opción que se puede trabajar de 0 a 100. Entre más le coloque el fotograma más bella es la influencia.

Si deseas que la velocidad varie, debe ir y dar clic derecho en el fotograma final, te abrirá la venta con la opción velocidad de fotograma clave.

Una vez ahí, colocar un valor máximo de 100

Al ajustar la velocidad, la dirección y la intensidad de los movimientos, puedes darle vida a tus diseños y hacer que transmitan emociones específicas. Esto puede ser especialmente útil al animar personajes, logotipos o cualquier elemento que busque comunicar una sensación particular.

Hasta aquí esta parte del tutorial, te invito a ver la segunda parte donde se aplica desenfoque de movimiento y lo hacemos con otro tipo de objetos más reales.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Alex Riascos

Soy comunicador social, con maestría en comunicación. Con una experiencia en el campo de la imagen, Diseño, Fotografía, realizador audiovisual y post producción de video.